Hiroshima
Hiroshima fue fundada en 1589. Se encuentra en la región de Chugoku, al oeste de Japón, localizada en un delta, es prácticamente llana y se encuentra a tan solo unos metros sobre el nivel del mar. Tristemente famosa, por ser en uno de los dos únicos lugares en el mundo junto a Nagasaki, donde se han utilizado armas nucleares en la guerra. Ocurrió el 06 de Agosto de 1945.
Tiene muchos museos, el más destacado es el Museo Conmemorativo de la Paz. También tiene dos lugares clasificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: El Santuario Itsukushima en la isla de Miyashiima y el Memorial de la Paz de Hiroshima.
En Hiroshima hay terminales de barcos para traslados internos con destino a Miyajima y ferries para traslados internacionales, con destinos como Corea del Sur, Shanghái, China, Taiwán y Hong Kong.
La estación de tren de Hiroshima ofrece servicios de alta velocidad entre Shin-Ōsaka y Fukuoka.
Alguno de los lugares de interés que puedes visitar en Hiroshima por tu cuenta o en el Tour Camino de Kumano son:
Cúpula de la Bomba Atómica
Es Patrimonio Mundial de la UNESCO. También llamada Cúpula de Genbaku. El edificio fue inagurado en 1915, para la Exposición Comercial de la Prefectura de Hiroshima. Fue construido con materiales como ladrillo y hormigón, y para la estructura de la cúpula se utilizó acero.
La explosión de la bomba atómica de Hiroshima se produjo en el cielo, a una altura de 600 metros sobre el edificio. Resistió en pie después de la bomba. El 69% de los edificios fueron destruidos. Murieron unas 140 000 personas y las que sobrevivieron al desastre murieron más tarde debido a las consecuencias de la radiación que recibieron sus cuerpos. A día de hoy se puede contemplar la estructura de acero que sostenía la cúpula y algunas paredes de ladrillo y hormigón, tal cual quedó tras el bombardeo.
Hoy en día este edificio sirve para recordar a todo el mundo la destrucción de la bomba atómica y la necesidad de eliminar todas las armas nucleares.
La primera noticia que se tuvo en Tokio de lo que había pasado en Hiroshima, fue a través del anuncio por radio del Presidente Harry Truman que hizo a los estadounidenses.
La Cúpula Genbaku está junto al Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima.
Parque Conmemorativo de la Paz
El Parque Conmemorativo de la Paz está compuesto por otros muchos monumentos dedicados a la memoria de las víctimas y para el deseo de la paz mundial:
- Estatua de los Niños de la Bomba Atómica
- Monte Conmemorativo de la Bomba Atómica, con las cenizas de 70.000 víctimas no identificadas
- Monumento funerario de las Víctimas Coreanas
- Monumento funerario Conmemorativo
- Llama de la Paz
- Sala Nacional Conmemorativa de la Paz
- Museo Conmemorativo de la Paz
- Campana de la Paz
- Puertas de la Paz
Es un lugar donde se realizan visitas de alumnos de colegios japoneses para enseñarles el horror de la guerra y la devastación de la bomba atómica con el fin de que estén mentalizados a que algo así no se puede repetir.
Jardín Japonés Shukkeien
El jardín Shukkeien se encuentra en Hiroshima. El horario es del 1 de Abril al 30 de Septiembre: 9:00 a.m-6:00 p.m. Del 1 Octubre al 31 Marzo: 09:00 a.m-5:00 p.m. Tiene una superficie de 3.716 metros cuadrados. Se inicio en 1620. Construido por Ueda Soko, un famoso maestro en hacer paisajes en miniatura con lagos. Valles, puentes, casa de té y pérgolas, estanques, todos están conectados por un camino que se puede recorrer por todo el jardín.