Tours en español en Japón

Blog

Casa tradicional japonesa en pleno centro Tokio

By in Qué visitar en Japón? No Comments

Casa tradicional japonesa

No siempre se disponen de días suficientes para visitar algo más allá fuera de Tokio. Puede que lo ideal sea combinar Kioto con la capital más una escapada en el día (somos expertos en esta materia), o llegar hasta Osaka, ¡o disfrutar de las playas de Okinawa! Pero tener la posibilidad de pisar territorio japonés durante unos días ya nos parece un lujo. Además, pasear únicamente por Tokio no quita al viajero de descubrir esa parte tradicional nipona que muchos venís buscando: tenéis templos maravillosos y un rinconcito muy especial que os queremos descubrir hoy. ¿Os imagináis visitar una casa tradicional japonesa en uno de nuestros barrios favoritos dentro la gran ciudad? Pues quitaos los zapatos porque tenemos que entrar descalzos. Nos adentramos en la Kyu Asakura House.

casa tradicional japonesa

Esta casa tradicional japonesa fue construida en el año 1919 y se puede visitar desde hace bien poquito, menos de diez años. Cuenta con dos plantas abiertas al público. La primera, la usaba la familia para vida diaria: habitaciones con tatami, sala de té, sala de trabajo.. Cuenta incluso con una especie de salón / sala conferencias. La segunda planta, con baño incluído, no está tan dividido y conserva una sala enorme con tatami, típica de la casa tradicional japonesa para cualquier uso.

casa tradicional japonesa

Esta visita es maravillosa porque, además, podéis vivir la sensación de caminar descalzos sobre tatami pero todavía no os hemos hablado de la mejor parte. No hay casa tradicional japonesa que se precie sin un jardín que te deje con la boca abierta. Bueno, en este caso, podemos contar hasta tres: uno en la parte delantera, otro en el interior (con un pequeño estanque) y el principal, en la zona sur desde donde antaño, se podía vislumbrar el Monte Fuji. Si tuviéramos que elegir la perfecta casa tradicional japonesa, ¡no tendríamos duda!

casa tradicional japonesa

¿Cómo llegar? Esta casa tradicional japonesa se encuentra a 350 metros de la estación de metro de Daikanyama. ¿Precio? No llega a 1 euro por persona adulta ¿Duración aproximada? Con una hora es más que suficiente. Después, te recomendamos que disfrutes del barrio de Daikanyama (no te pierdas su famosa librería), y que pases de caminar descalzo por una casa tradicional japonesa a pasear – ya con tus zapatos- por uno de los barrios más cool de Tokio.

Shirakawa – Viaje a una aldea tradicional nipona

By in Qué visitar en Japón? No Comments

Shirakawa

¿Habéis oído hablar de Shirakawa? Para los que buscan en su viaje a Japón esa parte tradicional que tanto nos llama la atención del país del sol naciente, unos días en Kioto, una escapada a Kawagoe o una tranquila mañana en el Templo Sensoji de Asakusa puede resultar suficiente pero hemos comprobado in situ que cambiar esos tejados negros, por ejemplo, por tejados de paja, deja con la boca abierta a más de uno. ¿Y dónde os llevamos para ello? Hasta la aldea histórica de Shirakawa.

Shirakawa

Que levante la mano quien no esté sorprendido con la belleza de este rincón, ¡es una auténtica maravilla! Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, este enclave se encuentra a unos 350 km de Tokio. Existe la posibilidad de ir en autobús, en tren hasta Nagoya, en avión hasta el Aeropuerto de Komatsu o reservar el Tour Camino de Kumano. En cualquier caso, lo importante es planificar con tiempo esta visita y aprovechar para visitar otros lugares de interés aunque después de visitar Shirakawa, ¡es posible que el resto no os llame tanto la atención!

Shirakawa

La característica principal de Shirakawa son sus casas fabricadas con madera y esos tejados de paja en forma triangular que no tienen otro objetivo que resistir el peso de la nieve durante el invierno. Las cotas son muy altas y la temperatura, ¡os la podéis imaginar! Aunque pisar Shirakawa bajo un manto blanco es altamente recomendable sólo por contemplar algo así.

Shirakawa

En Shirakawa puedes visitar por dentro estas antiguas casas donde vivían varias generaciones separadas por pisos. La última planta estaba reservada para criar gusanos de seda y para almacenar hojas de morera con las que hacer papel. Veréis, además, que todas las propiedades cuentan con su propio huerto.
Pero, ¿os apetecería dormir en esta aldea? Porque es posible. Algunas casas están habilitadas para acoger turistas, tipo hostal. Si hacer noche no entra en tus planes, se puede aprovechar para comer en Shirakawa. Si os da tiempo, muy cerquita, existe otra aldea tradicional, más pequeña, llamada Gokayama, con las mismas edificaciones y rodeada de campos de arroz.

Esquiar en Japón – Otra experiencia viable

By in Qué hacer en Japón? No Comments

Esquiar en Japón

Es posible que estés planeando tu viaje al archipiélago nipón durante los meses de invierno. La verdad, no es mala idea porque observar, por ejemplo, el Santuario Sintoísta Meiji con un cielo despejado u hojas de árboles por el suelo es una maravilla, pero hacer esa misma visita también con nuestro Tokio Contrastes Tour rodeados de un manto blanco, os aseguramos que no encontraréis estampa más bella. Bueno sí, tenemos muchos más lugares a los que llevaros así que mejor que seáis vosotros los que juzguéis. En cualquier caso, venir a Japón con ropa de abrigo en la maleta tiene más ventajas y una de ellas es la posibilidad de esquiar en Japón. Sé sincero, ¿a que no se te había ocurrido? Y tu respuesta es, ¿pero de verdad hay nieve y se puede esquiar allí?

Esquiar en Japón

La cantidad de nieve que cae durante el invierno deja sin palabras a más de uno. Japón cuenta con un sistema montañoso muy extenso lo que hace que las estaciones de esquí se cuenten por decenas, ¡e incluso por centenas! Porque según la Oficina Nacional de Turismo Japonés, ¡puedes esquiar en más de 600 estaciones! Claro, eso hace que la elección os parezca complicada… Pero no. Os vamos a echar una mano y compartir cuáles son nuestras tres estaciones de esquí favoritas, bien para hacer una escapada de tres días y dos noches u hacer otras excursiones desde Tokio o para aprovechar durante más tiempo.
 Shiga-Kogen (Nagano): después de unir 21 zonas, es la mayor área para esquiar en Japón. Para que os hagáis una idea, hacen falta como mínimo 2 días para recorrer todos las pistas. Además de por su calidad, este enclave es muy atractivo porque está rodeada de monos, puedes visitar los onsen donde se bañan y, ¡cuidado con dejar la ventana abierta de la habitación! A nosotros casi se nos mete uno.
 Rusutsu (Hokkaido): aquí nieva sin parar y el viaje es largo pero, merece la pena. Los amantes del esquí adoran este punto por la la nieve polvo que encuentran y por la posibilidad de esquiar por bosques increíbles.
 Nozawa Onsen (Nagano): no tiene nada que ver con Rusutsu, es una estación «más tranquila» podríamos decir, pero perfecta para deslizarte unos días por las montañas niponas y llevarte la experiencia de esquiar en Japón.

Esquiar en Japón
Sobre el material y la ropa de esquí, no te preocupes, puedes alquilar todo sin problema y a precios normales. Sí queremos puntualizar que las instalaciones, en general, no son tan modernas como las que disfrutamos en Europa, por ejemplo. Los arrastres, las sillas… puede parecer que retrocedes en el tiempo en tu primera subida pero sin duda merece la pena. No sólo por la la nieve y los paisajes… También puedes encontrarte un templo en medio de la montaña ¡y esa es la foto del viaje!

Fuji – ¿cuándo y como subir este Monte?

By in Qué visitar en Japón? No Comments

Fuji: cuándo y cómo coronar el pico más alto de Japón

Nos vais a permitir la expresión pero subir al pico más alto de Japón ¡es una pasada! ¡Todavía estamos con el subidón en el cuerpo! Y es que antes de tratar un tema y recomendaros algo, siempre lo experimentamos (y lo vamos a seguir haciendo) nosotros primero. Por eso nos enfundamos las botas de montaña, llenamos las mochilas ¡y nos aventuramos a conquistar el monte Fuji! Honestamente, todavía nos duelen un poco las piernas pero merecen la pena estas agujetas que desaparecerán, seguro, en unos días; lo que va a permanecer eternamente en nuestra memoria es la contemplación de un amanecer nipón a 3.776 metros de altitud.

Fuji

¿Cuándo subir al Monte Fuji?

Las condiciones meteorológicas hacen que sea inviable hacerlo durante todo el año. Julio y Agosto son los meses en los que está permitido el ascenso al Fuji. A veces se permite desde la última semana de junio hasta la primera semana de Septiembre pero depende del tiempo.

¿Cómo?

Puedes llegar directamente en autobús en unas dos horas y media-tres desde Tokio hasta la 5ª estación del monte Fuji (a 2.305 metros de altura). También existe la posibilidad de combinar tren y autobús. En cualquier caso, ya desde la 5ª estación es posible apreciar la cima y si estás decidido a coronarla, ¡empieza a calentar! Pero antes, debes saber que tienes dos opciones para llegar arriba:

  1. Sin descanso: caminar alrededor de seis-siete horas (depende del ritmo) desde por la tarde-noche para llegar alrededor de las cuatro de la mañana.
  2. Con parada en un albergue: esta opción es la que nosotros hemos hecho y te permite disfrutar de una manera más relajada. Supone alcanzar la 7ª u 8ª estación por la noche, descansar en uno de los albergues donde podrás cenar algo, si quieres también desayunar y, sobre las dos-tres de la mañana, continuar tu camino hasta la cima. Sobre los albergues, es muy importante reservar con tiempo. Las comodidades son básicas, no esperéis un resort ahí arriba pero, la verdad, es lo de menos, ¡sólo piensas en llegar!

Fuji

Os estaréis preguntando si hace falta estar en forma. Por supuesto que tu cuerpo no debe tener el nivel de un maratoniano pero una preparación mínima es necesaria si no quieres que se convierta la subida al Fuji en una odisea porque la caminata es larga, hay grandes escalones de piedra en algunas ocasiones, la inclinación, el mal de altura…

¿Por qué?

Complementar tu viaje a Japón con el ascenso al Fuji es algo único. No está en la lista de prioridades de la mayoría de nuestros viajeros pero la belleza que puedes contemplar desde allí arriba es inigualable, además del ambiente que compartes con el resto de caminantes, muchos de ellos japoneses. Es, no hay que olvidar, un símbolo de Japón que ha inspirado a poetas y pintores desde la antigüedad hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad en 2013, siendo catalogado como «objeto de veneración y fuente inagotable de arte».

Fuji

Onsen japones – ¿Qué es y como actuar dentro?

Onsen japones

¿Qué es un onsen japones y cómo actuar dentro de los baños termales japoneses?
En Japón podéis escoger entre miles de planes distintos pero hay ciertas cosas obligadas que tienes que experimentar antes de abandonar el archipiélago nipón. ¡Nadie debe pasar por alto la oportunidad de visitar un onsen japones! Pero, vayamos por partes.
¿Qué es un onsen?
Los onsen son los baños tradicionales japoneses que usan aguas de origen volcánico por las beneficiosas propiedades que tienen para el cuerpo. En Japón hay más de doscientos volcanes por lo que las localizaciones de los onsen son infinitas. Al aire libre, a cubierto u ofreciendo las dos opciones, existen las instalaciones públicas y las privadas. Son muchas las casas que no contaban con un lugar donde asearse por lo que era habitual acudir a los onsen públicos (en la actualidad todavía existen y se utilizan). Cuando hablamos de onsen o baños privados, nos referimos a los que podéis encontrar en los hoteles o ryokan (alojamiento típico japonés). Normalmente cuentan con más de dos pozas de agua, con diferentes temperaturas y las vistas, sobre todo si son exteriores, suelen ser maravillosas. ¿Os imagináis disfrutando de un baño relajante mirando al Fuji?

onsen japones

¿Cómo actuar dentro de un onsen japones?
Lo primero que tenéis que saber es que están separados por sexo: hombres por un lado, mujeres por otro. Lo segundo… ¡es que se entra desnudo! Sí, puedes dejar tu bañador en casa porque para entrar en un onsen no lo vas a necesitar. Con lo único que puedes entrar es con una pequeña toalla de mano que te darán en las instalaciones. Una vez dentro, lo primero es enjabonarse y lavarse bien en una especie de duchas individuales situadas frente a un espejo con numerosos productos. Cuentan con un taburete donde sentarte y proceder a limpiar tu cuerpo. Después, ya puedes entrar en la poza o bañera que quieras. Cuando decidas finalizar tu disfrute, no tienes que volver a ducharte. ¡Deja que las aguas volcánicas hagan efecto en tu cuerpo! Una vez que vuelvas a la zona de las taquillas, verás cremas y demás productos para tu uso. Siéntete libre, están ahí para eso.

onsen japones

A partir de aquí, sois vosotros los que podéis continuar con el post. ¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis? Nosotros siempre salimos muy relajados y si queréis saber cuál es para nosotros el mejor momento del día para desconectar en un onsen japones, ¡escríbenos!

Playas en Japón: Paraísos escondidos

Playas en Japón

Algunas de las playas en Japón son auténticos paraísos. Sois muchos los que disfrutáis de vuestro viaje a Japón durante los meses de verano. Honestamente son los menos recomendables porque se junta la época de lluvias, tifones, altas temperaturas y unos niveles de humedad muy elevados que hacen que algunos días sea imposible seguir el plan establecido; de repente cae un diluvio universal y a las dos horas luce el sol elevando la temperatura hasta 35 grados. De la misma manera os decimos que nosotros tenemos alternativas hasta para eso. ¡Ni un tifón nos para! No todo es calle y aire libre. En cualquier caso, Julio y Agosto son meses de gran afluencia turística y es normal que, además de nuestros tours destacados, os apetezcan unos días de relax apartados de de los rascacielos tokiotas o de los templos en Kioto. Hay quien decide combinar el viaje a Japón con otro país (Malasia, Indonesia) en busca de playas pensando que aquí no es posible disfrutar de unos días de sol y arena pero ¿sabéis qué? El archipiélago nipón esconde playas que podríamos definir como auténticos paraísos. Están al alcance de vuestra mano – una vez en territorio japonés – y seguiríais disfrutando de la cultura nipona porque en las playas de Japón continúan los contrastes que tanto nos llaman la atención.

Playas en Japón

Pero, hay varias cosas que queremos señalar- En primer lugar, no tienen la misma cultura playera que nosotros. Los japoneses no son muy favorables a los rayos de sol, no les gusta exponerse directamente, prefieren una tez blanca, por lo que a las playas no van a tostarse: van a refrescarse. Por eso pasan la mayor parte del tiempo dentro del agua y, atención, con unos trajes de baño muy curiosos. Mientras nosotros intentamos que tape lo menos posible para no volver con marcas, ellos hacen justo lo contrario.

Playas en Japón

Otro detalle es que las playas en Japón, por lo general -hay excepciones-, no están dotadas de la infraestructuras a las que estamos acostumbrados: chiringuitos, hoteles, hamacas con sombrilla… Los japoneses suelen llevar todas sus cosas y la jornada se asemeja más a un día de acampada que a uno playero. Es cierto que nosotros también somos de ir con nevera… En eso coincidimos 🙂

Playas en Japón

¿Qué playas nos gustan de Japón? Os hemos seleccionado dos: la primera para hacer una escapada desde Tokio y la segunda os lleva hasta el sur del país.

  • Playa de Kamakura: se puede ir dando un paseo desde el Gran Buda y aquí sí encontraréis varios chiringuitos. Es una playa con mucho ambiente porque está muy cerca de Tokio y te permite ir y volver en el día.
  • Playa de Maehama, en la isla de Miyako, en Okinawa: hay vuelos directos desde varios puntos de Japón a esta pequeña isla. Merece la pena si quieres desconectar varios días y disfrutar del paraíso. En esta playa no encontrarás ni un sólo puesto de comida, tan sólo un parking con varias máquinas expendedoras y baños pero merece la pena. Es la playa que podéis ver en la primera y la tercera imagen.

¿Qué os parece? ¿Os animáis a combinar tradición y relax japonés?

Visitar Hiroshima: obligada en tu viaje por Japón

Visitar Hiroshima

Visitar Hiroshima es una actividad obligada en tu viaje por Japón. Sorprender a nuestros clientes es una de nuestras pasiones. Nos encanta, de repente, modificar la ruta acordada durante media hora para contemplar un jardín iluminado que sólo está esos días en concreto o retroceder varias calles para ver cómo salen los niños japoneses del colegio; todos con sus gorros y mochilas iguales. Dependiendo del plan y del día, vamos cambiando y precisamente este lunes – coincidiendo con el 71 aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial – vivimos con un grupo de españoles un momento importante para los japoneses. Nosotros ya lo sabíamos pero esperamos hasta el medio día para informarles. Justo a las doce de la mañana, el país guardó un minuto de silencio en homenaje a los 2,3 millones de militares nipones fallecidos durante la Guerra sin olvidar a los más de 800.000 personas que murieron víctimas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Casualidades de la vida, un amante de la historia formaba parte del grupo así que aprovechamos la comida – que les encantó, por cierto – para hablar del papel de Japón en la Segunda Guerra Mundial y avanzarles lo que en los próximos días se van a encontrar al visitar Hiroshima.

visitar Hiroshima

Desde See Japón Tours creemos que un día en Hiroshima es suficiente, no hace falta hacer noche allí: puedes llegar por la mañana y dejar la ciudad a media tarde aunque ya te adelantamos que te irás con el corazón encogido. En Hiroshima te espera el Parque Conmemorativo de la Paz, con 122.000 metros cuadrados, justo en la zona que arrasó la bomba atómica aquel 6 de agosto de 1945.

visitar Hiroshima

Allí puedes encontrar la Cúpula Genbaku, el único edificio que resistió el ataque atómico en Hiroshima, la Llama de la Paz, que sólo se apagará cuando desaparezcan las armas nucleares en el mundo y, entre otros, el Monumento a la Paz de los Niños, repleto de grullas de papel con una historia detrás que no te puedes perder.

visitar Hiroshima

Todos los detalles de esa historia, y muchos más, los encontrarás en el Museo Memorial de la Paz, una visita que no te debes perder. Hay museos que se pueden pasar por alto, sobre los que se puede priorizar, pero no te recomendamos abandonar Hiroshima sin ver ni escuchar lo que hay allí dentro.

Turismo en Nikko: naturaleza e historia nipona

Turismo en Nikko

Hoy os proponemos hacer turismo en Nikko. Nos encanta Tokio y podríamos estar descubriendo rincones juntos días y días, ¡la ciudad da para mucho! Hasta para sobrevolarla en helicóptero. Pero Japón es más que esa gran urbe con millones de personas ordenadas, rascacielos infinitos rodeados de casas antiguas que se resisten a la modernidad y comercios abiertos todos los días del año, las veinticuatro horas, donde puedes acabar comprando unos calcetines para tus sillas del salón (os lo prometemos, no hemos perdido la cabeza). Sin embargo, no os podemos – ni debemos privaros – de una de esas excursiones desde Tokio que puedes realizar en un día y que te hará volver a la capital con una sensación inigualable. Nikko, una pequeña ciudad rodeada de montañas al norte de Tokio donde ya te espera un paseo fantástico de veinte minutos por su avenida principal, con pequeñas tiendas de artesanía -te recomendamos comprar a la vuelta- y una primera parada excepcional: el Puente Shinkyo, el Puente Sagrado de Nikko.

Turismo en Nikko

La historia es fabulosa y nadie se va de hacer turismo en Nikko sin escucharla… ¡Nuestros viajeros tampoco! Haremos una parada para explicar su origen (ya os adelantamos que retrocederemos mucho en el tiempo y que tiene que ver con serpientes) y tendréis tiempo para disparar decenas de fotos con el Puente Sagrado de fondo pero no os entretengáis mucho, lo que nos espera en Nikko, entre sus imponentes montañas y un silencio muy especial que tan sólo interrumpen los pájaros, es increíble.

turismo en Nikko

Templos, toriis de piedra, una espectacular pagoda de cinco pisos, tesoros, una fuente sagrada, efigies de ocho metros, una campana, jardines que parecen de mentira dada su perfección y hasta un establo para los caballos sagrados donde encontraremos esa imagen que inunda todas las guías de Nikko y por la que muchos nos preguntáis con especial interés: los famosos Tres Monos Sabios (también llamados los Tres Monos Místicos).

Excursión Nikko

Las famosas tallas en madera de los 3 monos sabios

Sentados, tallados en madera, cada uno lanza un mensaje distinto: uno no oye, otro no habla y el tercero no quiere ver. Un punto en el que detenerse y reflexionar que estamos deseando compartir con vosotros. ¿Nos vamos a Nikko?

Parque de Ueno: nenúfares, templos y osos panda

Parque de Ueno

Vale, sí. No llevamos mucho tiempo con vosotros (aunque estamos sorprendidos del buen recibimiento que habéis dado a See Japón Tours) pero, ¿cómo es posible que no os hayamos hablado todavía de uno de los numerosos parques que os pueden fascinar con nosotros en Tokio? Porque ya os hemos descubierto el Mercado de Tsukiji o el Okonomiyaki pero ¡no puede faltar una zona verde nipona! Por eso, para abrir boca, os queremos llevar -primero de manera digital y después cuando ya estéis visitando Tokio- al Parque de Ueno.

Parque de Ueno

Seguramente estemos hablando del parque que más variedad ofrece en la capital nipona. Su extensión permite albergar un estanque de nenúfares maravilloso, una de las señas de identidad del Parque de Ueno. Claro que dependiendo de la época del año encontrarás, o no, los siempre fotogénicos nenúfares pero si no es así siempre podrás ver cómo los japoneses se montan en unas barcas con forma de cisne. Además, no podemos parar por alto que el Parque de Ueno suma más de mil cerezos, lo que hace que durante el sakura sea un punto de visita obligada.

Parque de Ueno

Si te gustan los animales, el Parque de Ueno también es tu sitio. Encontrarás el primer zoológico que se abrió en Tokio donde, además de otras especies curiosas, podrás observar a varios osos panda comer bambú o jugar con lo primero que encuentran. Es una estampa preciosa, ¡son tan bonitos! Pero si no quieres perderte entre animales y tienes otro tipo de intereses, el Parque de Ueno sigue siendo una buena opción. Bien para días de lluvia o por curiosidad, tienes numerosos museos entre los que destacan el Museo Nacional de Tokio.

Parque de Ueno

No podemos pasar por alto los varios templos que van sorprendiendo al turista en su paseo por el Parque de Ueno (nos encanta el Templo de Bentendo, con forma octogonal) ni tampoco la pagoda de cinco pisos que se esconde entre los árboles. Estuvimos la semana pasada pero ¡qué ganas nos están entrando de nuevo! ¿Te animas y vamos juntos?

Tofu,delicia indispensable en la gastronomía nipona

Tofu

Nos hacéis muchas consultas sobre la gastronomía japonesa: qué comer, ingredientes únicos que sólo se pueden comprar en Japón, dónde degustar el mejor Okonomiyaki en Tokio… Y nosotros estamos encantados de compartir experiencias con vosotros para que os hagáis una idea y podáis seleccionar lo que más os guste. Eso sí, cuando queréis saber cuál es nuestro plato o comida favorita, comienza el dilema porque cada uno de los miembros del equipo de See Japon Tours tenemos nuestro preferido pero hoy nos decantamos por uno: el tofu.

Tofu

El tofu es la cuajada de la leche de soja. El sabor es muy suave, incluso para algunos resulta insípido si lo toman como en la imagen superior. Lo que estáis viendo es tofu fresco. En concreto en este restaurante te lo traen recién hecho y te lo dejan en la mesa porque tiene que reposar durante veinte minutos. El resultado es realmente delicioso y es un auténtico lujo tomarlo así aunque ya os adelantamos que no es fácil encontrar tofu fresco. Hoy en día se fabrica de manera industrial. Lo podéis ver en muchos supermercados y es el que acostumbran a comprar los japoneses bien para comerlo solo o como ingrediente para sopas, ensaladas, verduras, carne, pescado… También es muy habitual en los hogares nipones comerlo rebozado o frito, ¡y está buenísimo!

Tofu

Pero lo que vais a encontrar en los menús de los restaurantes puede ser muy variado, con mucho o poco sabor. Con pollo o con cebolla, en forma de croqueta ¡o tiramisú de tofu! Existen algunos locales en los que todo se hace a base de este ingrediente y donde podéis probar, por ejemplo, estas brochetas de gluten de trigo con tofu. Además de sabrosas, algo que nos sorprendió, la textura es muy especial, difícil explicar con palabras. Por eso quizá lo mejor sea que lo comprobéis vosotros mismos… ¿Dónde? Poneos en contacto con nosotros, podéis conocer Tokio con uno de nuestros tours para después acabar degustando esta maravilla de la gastronomía nipona. ¡Nosotros reservamos!