Tours en español en Japón

Tokio: capital de Japón

Tokio

El gentilicio de Tokio es tokiota. Tokio será sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Los principales grupos de extranjeros son chinos, coreanos y brasileños. Con el metro y la red de trenes, suman 70 líneas, formando la red urbana más extensa del mundo. Tokio tiene siete estaciones de tren, una de ellas la llamada «Estación de Tokio” es el punto de convergencia de los trenes de alta velocidad o tren bala de Japón.

Tokio tiene dos Aeropuertos Internacionales, el de Narita y el de Haneda. Tokio es el principal centro financiero de Asia. Las principales compañías japonesas de electrónica como Sony, Toshiba, Hitachi y Toyota fabrican aquí.

Los tokiatas son mayoritariamente budistas y los que practican la religión budista lo prefieren hacer en casa. La prenda tradicional japonesa “Kimono” lo utilizan las mujeres ancianas y las más jóvenes para eventos especiales. El museo Nacional de Tokio es el más importante del país, y el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación es uno de los más interesantes.

Lugares de interés en Tokio:

Torre de Tokio

Torre de Tokio

Es una visita obligada porque desde su mirador a 250 metros de altura, podemos visionar lo grande que es la ciudad de Tokio y si el día está despejado hasta se puede ver el monte Fuji. Desde el mirador también podemos reconocer varios templos entre la multitud de edificios. Fue inaugurada en 1958 y se convirtió en el símbolo de la capital de Japón. Recomendamos visitarla a primera hora de la mañana puesto que es una de las principales atracciones turísticas de Tokio, y se hacen grandes colas.

La torre tiene 332,6 metros de altura, estructura de hierro en color rojo y blanco, consta de dos observatorios el Principal de dos plantas y otro el Especial. La torre sirve de antena para transmitir señales de televisión y radio. Es más alta que la Torre Eiffel. Se construyó con el resurgir de la economía japonesa en los años 50. Está preparada para resistir movimientos sísmicos de magnitud superior a 7,8 en la escala sismológica de Richter.

Estadio de Sumo Ryogoku Kokugikan

Estadio de Sumo

El Sumo es un antiguo arte marcial japonés. En este estadio cubierto de Tokio también llamado Salón del Sumo, localizado en la zona de Sumida, se celebran actualmente los grandes torneos de Sumo además de otras competiciones deportivas y conciertos. Incluso con una capacidad para 13.000 personas las entradas para ver un combate de sumo son difíciles de conseguir. Aquí se celebran tres importantes torneos, en enero, mayo y septiembre, y son los mismos exluchadores de Sumo quienes te recogen las entradas en la puerta del estadio.

En la primera planta se encuentra el Museo de Sumo, donde se exponen objetos y documentos relacionados con este deporte. El estadio y el museo son un lugar muy visitado tanto por los tokiotas como por turistas. En el famoso barrio del Sumo Ryogoku, se suelen ver a luchadores de sumo vestidos con el yukata por las calles y también se encuentran la mayoría de los gimnasios de Sumo donde entrenan.

Más información sobre torneos y entradas en  www.sumo.or.jp

Kappo Yoshiba. Es un restaurante que aprovecha el antiguo establo de sumo Miyaginobeya y por esto dispone de un verdadero ring de sumo en el centro del local. Y en el mismo ring donde antes se entrenaban y sudaban los luchadores de sumo, ahora los lunes, miércoles, viernes y sábados se puede disfrutar de canciones en vivo de sumo. Es un restaurante donde podrá saborear el caldo chankonabe genuino en un ambiente con ecos del torneo profesional de sumo.

Torre Tokio Skytree

Torre Tokio Skytree

Abrió sus puertas en el 2012. Es la segunda estructura más alta del mundo con 634 metros, después del Burj Khalifa con 828 metros de altura. Sirve de antena al igual que la Torre de Tokio. Se creó para llevar la señal digital a toda la zona, puesto que la altura de la Torre de Tokio era insuficiente. Cuenta con dos observatorios, uno a 350 metros de altura y el otro a 450, este último tiene una sección con suelo de cristal desde donde se pueden visualizar las calles de Tokio. La Torre Skytree (árbol del cielo) cuenta con un acuario y un restaurante. El exterior es de color blanco azulado. Luces de LED iluminan la torre de noche, con dos diseños diferentes que se van alternando cada día, uno es de color azul cielo y otro de color púrpura.

Palacio Imperial

Palacio Impeerial

Actual residencia del Emperador de Japón Akihito, Emperador número 125 en la línea de sucesión. Durante todo el año se puede visitar sus Jardines del Este y el puente Nijubashi, en frente de la entrada principal. El Palacio Imperial sólo se puede visitar dos días al año, el día del cumpleaños del Emperador (23 de diciembre) y el día de Año Nuevo (2 de enero).

Antiguamente fue el Castillo de Edo, residencia de la Familia Tokugawa. El castillo se convirtió en Palacio Imperial cuando el Emperador se trasladó de Kioto a Tokio después de la Restauración Meiji. Durante la Segunda Guerra Mundial fue destruido pero luego se restauró fiel a su estilo original.

Barrio de Ginza

Barrio de Ginza

Ginza fue el lugar de Japón por donde entraba la cultura occidental. Es el barrio de Tokio donde se encuentran las mejores tiendas de lujo como Chanel, Guchi, Dior … aunque también hay marcas más asequibles estando en lo último en moda, restaurantes occidentales y cafés.

Dando un paseo por sus anchas aceras encontramos el Teatro Kabukiza, el único teatro del mundo especializado en Kabuki. El kabuki se encuentra en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la Unesco desde 24 de noviembre del 2005. Se caracteriza por ser drama y los maquillajes elaborados en los actores.

Cerca de este encontramos la torre Kabukiza, aunque repleta de oficinas también podemos encontrar la Galería Kabikiza donde se puede tomar contacto con este antiguo arte japonés Kabuki, incluso en aquellos días que no hay representaciones en el teatro. Los grandes almacenes Mitsukoshi y la torre del reloj Wako son otros lugares que representan la arquitectura del barrio de Ginza. A un paseo de Ginza se encuentra el mayor mercado de abastos del mundo el mercado Tsukiji.

Templo Asakusa Kannon y el Portón Kaminarimon

Templo Asakusa Kannon y el Portón

Este templo budista se encuentra en el barrio de Asakusa. Construido en año 628, es el Templo más antiguo de Tokio. Lo interesante es llegar a él atravesando primero la Puerta o Portón Kaminarimon, caminar por la aglomerada calle de Nakamise repleta de pequeñas tiendas que ofrecen comidas típicas japonesa para tomar a pie de calle mientras se llega al Templo.

Cruce de Shibuya y el barrio de Shinjuku

Cruce de Shibuya

El cruce de calles más famoso del mundo se encuentra en el barrio de Shibuya en Tokio. Es llamativo por la gran cantidad de personas que esperan a que se ponga el semáforo en verde para cruzar de manera recta y diagonal una gran zona rodeada por rayas blancas. Impresiona más dar un paseo de noche, porque las calles están iluminadas, de forma espectacular. Este lugar recuerda a Times Square de Nueva York.

Además es un barrio muy frecuentado por la gente joven de Tokio para salir, cenar o irse de compras. Todo el mundo queda en la Plaza Hachikō, junto a la estatua de un perro con dicho nombre, este es un sitio muy popular que siempre está muy concurrido donde a la gente le gusta hacerse fotos.

El barrio de Shinjuku es uno de los barrios con mayor cantidad de entretenimientos de Tokio, tales como restaurantes, teatros y centro de videojuegos. Es el lugar de compras perfecto por su gran número de tiendas de electrónica como ordenadores y electrodomésticos. También en la planta baja de estos establecimientos venden típicos dulces japoneses.

Floración del cerezo en Tokio

Floración cerezo

Es en la primavera cuando se puede disfrutar de este maravilloso espectáculo de la naturaleza como es la floración del cerezo. Los lugares más populares de Tokio para ver las flores del cerezo son el Parque Ueno, Parque de Sumida y el Parque Chidorigafuchi.

Puente del Rainbow en Odaiba

Puente Rainbow

Puente colgante sobre la bahía Norte de Tokio. Es un monumento de pleno derecho para Tokio. Es muy bonito verlo de noche iluminado con los colores del arco iris. Mide 570 metros y pasan sobre el, todos los días del año los trenes, el metro y los coches. Conecta al puerto de Shibaura con la isla artificial de Odaiba.

Santuario Shintoísta de Meiji

Santuario de Meiji

En Tokio está este Templo Imperial de culto Shintoísta, construido en 1920, en Shibuya-ku, dedicado al espíritu del Emperador Meiji y su mujer la Emperatriz Shōken.

En la entrada al Santuario nos encontramos un Tori, tallada en madera de cedro, con una imponente altura. A los lados hay unos curiosos barriles que las familias más adineradas donan como ofrendas al Santuario. A veces puede ocurrir que presenciemos una boda japonesa, es muy emocionante ver como sacerdotes y doncellas van vestidos con los trajes tradicionales. El Santuario fue construido en una zona boscosa. Este bosque en el centro de Tokio es utilizado como lugar de descanso y recreo.

Hay dos zonas bien diferenciadas, la zona interior del Santuario donde están los edificios para el culto y el Museo del Tesoro; y la zona exterior donde se encuentran los recintos deportivos y el Salón Memorial Meiji, lugar de celebración de bodas tradicionales japonesas.

Mercado de pescado Tsukiji

mercado Tsukiji

El Mercado Tsukiji es el mayor mercado de pescado del mundo. Es uno de los sitios que despierta mucha curiosidad a los turistas mientras que a los ciudadanos japoneses no les atrae mucho este lugar. Puedes aprovechar su visita para probar sushi. La subasta del pescado comienza a las 5:00 de la mañana, esta limitada la entrada a unas 60 personas. El mercado de pescado más grande del mundo.

Principalmente la clientela de este mercado son los mayoristas. El mercado se encuentra cerca del barrio de Ginza y de la Bahía de Tokio.

En la zona de los exteriores del mercado hay muchos puestos de venta de productos en general y restaurantes que ofrecen shushi en sus menús.