Tours en español en Japón

Tokio

Casa tradicional japonesa en pleno centro Tokio

By in Qué visitar en Japón? No Comments

Casa tradicional japonesa

No siempre se disponen de días suficientes para visitar algo más allá fuera de Tokio. Puede que lo ideal sea combinar Kioto con la capital más una escapada en el día (somos expertos en esta materia), o llegar hasta Osaka, ¡o disfrutar de las playas de Okinawa! Pero tener la posibilidad de pisar territorio japonés durante unos días ya nos parece un lujo. Además, pasear únicamente por Tokio no quita al viajero de descubrir esa parte tradicional nipona que muchos venís buscando: tenéis templos maravillosos y un rinconcito muy especial que os queremos descubrir hoy. ¿Os imagináis visitar una casa tradicional japonesa en uno de nuestros barrios favoritos dentro la gran ciudad? Pues quitaos los zapatos porque tenemos que entrar descalzos. Nos adentramos en la Kyu Asakura House.

casa tradicional japonesa

Esta casa tradicional japonesa fue construida en el año 1919 y se puede visitar desde hace bien poquito, menos de diez años. Cuenta con dos plantas abiertas al público. La primera, la usaba la familia para vida diaria: habitaciones con tatami, sala de té, sala de trabajo.. Cuenta incluso con una especie de salón / sala conferencias. La segunda planta, con baño incluído, no está tan dividido y conserva una sala enorme con tatami, típica de la casa tradicional japonesa para cualquier uso.

casa tradicional japonesa

Esta visita es maravillosa porque, además, podéis vivir la sensación de caminar descalzos sobre tatami pero todavía no os hemos hablado de la mejor parte. No hay casa tradicional japonesa que se precie sin un jardín que te deje con la boca abierta. Bueno, en este caso, podemos contar hasta tres: uno en la parte delantera, otro en el interior (con un pequeño estanque) y el principal, en la zona sur desde donde antaño, se podía vislumbrar el Monte Fuji. Si tuviéramos que elegir la perfecta casa tradicional japonesa, ¡no tendríamos duda!

casa tradicional japonesa

¿Cómo llegar? Esta casa tradicional japonesa se encuentra a 350 metros de la estación de metro de Daikanyama. ¿Precio? No llega a 1 euro por persona adulta ¿Duración aproximada? Con una hora es más que suficiente. Después, te recomendamos que disfrutes del barrio de Daikanyama (no te pierdas su famosa librería), y que pases de caminar descalzo por una casa tradicional japonesa a pasear – ya con tus zapatos- por uno de los barrios más cool de Tokio.

Fuji – ¿cuándo y como subir este Monte?

By in Qué visitar en Japón? No Comments

Fuji: cuándo y cómo coronar el pico más alto de Japón

Nos vais a permitir la expresión pero subir al pico más alto de Japón ¡es una pasada! ¡Todavía estamos con el subidón en el cuerpo! Y es que antes de tratar un tema y recomendaros algo, siempre lo experimentamos (y lo vamos a seguir haciendo) nosotros primero. Por eso nos enfundamos las botas de montaña, llenamos las mochilas ¡y nos aventuramos a conquistar el monte Fuji! Honestamente, todavía nos duelen un poco las piernas pero merecen la pena estas agujetas que desaparecerán, seguro, en unos días; lo que va a permanecer eternamente en nuestra memoria es la contemplación de un amanecer nipón a 3.776 metros de altitud.

Fuji

¿Cuándo subir al Monte Fuji?

Las condiciones meteorológicas hacen que sea inviable hacerlo durante todo el año. Julio y Agosto son los meses en los que está permitido el ascenso al Fuji. A veces se permite desde la última semana de junio hasta la primera semana de Septiembre pero depende del tiempo.

¿Cómo?

Puedes llegar directamente en autobús en unas dos horas y media-tres desde Tokio hasta la 5ª estación del monte Fuji (a 2.305 metros de altura). También existe la posibilidad de combinar tren y autobús. En cualquier caso, ya desde la 5ª estación es posible apreciar la cima y si estás decidido a coronarla, ¡empieza a calentar! Pero antes, debes saber que tienes dos opciones para llegar arriba:

  1. Sin descanso: caminar alrededor de seis-siete horas (depende del ritmo) desde por la tarde-noche para llegar alrededor de las cuatro de la mañana.
  2. Con parada en un albergue: esta opción es la que nosotros hemos hecho y te permite disfrutar de una manera más relajada. Supone alcanzar la 7ª u 8ª estación por la noche, descansar en uno de los albergues donde podrás cenar algo, si quieres también desayunar y, sobre las dos-tres de la mañana, continuar tu camino hasta la cima. Sobre los albergues, es muy importante reservar con tiempo. Las comodidades son básicas, no esperéis un resort ahí arriba pero, la verdad, es lo de menos, ¡sólo piensas en llegar!

Fuji

Os estaréis preguntando si hace falta estar en forma. Por supuesto que tu cuerpo no debe tener el nivel de un maratoniano pero una preparación mínima es necesaria si no quieres que se convierta la subida al Fuji en una odisea porque la caminata es larga, hay grandes escalones de piedra en algunas ocasiones, la inclinación, el mal de altura…

¿Por qué?

Complementar tu viaje a Japón con el ascenso al Fuji es algo único. No está en la lista de prioridades de la mayoría de nuestros viajeros pero la belleza que puedes contemplar desde allí arriba es inigualable, además del ambiente que compartes con el resto de caminantes, muchos de ellos japoneses. Es, no hay que olvidar, un símbolo de Japón que ha inspirado a poetas y pintores desde la antigüedad hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad en 2013, siendo catalogado como «objeto de veneración y fuente inagotable de arte».

Fuji

Turismo en Nikko: naturaleza e historia nipona

Turismo en Nikko

Hoy os proponemos hacer turismo en Nikko. Nos encanta Tokio y podríamos estar descubriendo rincones juntos días y días, ¡la ciudad da para mucho! Hasta para sobrevolarla en helicóptero. Pero Japón es más que esa gran urbe con millones de personas ordenadas, rascacielos infinitos rodeados de casas antiguas que se resisten a la modernidad y comercios abiertos todos los días del año, las veinticuatro horas, donde puedes acabar comprando unos calcetines para tus sillas del salón (os lo prometemos, no hemos perdido la cabeza). Sin embargo, no os podemos – ni debemos privaros – de una de esas excursiones desde Tokio que puedes realizar en un día y que te hará volver a la capital con una sensación inigualable. Nikko, una pequeña ciudad rodeada de montañas al norte de Tokio donde ya te espera un paseo fantástico de veinte minutos por su avenida principal, con pequeñas tiendas de artesanía -te recomendamos comprar a la vuelta- y una primera parada excepcional: el Puente Shinkyo, el Puente Sagrado de Nikko.

Turismo en Nikko

La historia es fabulosa y nadie se va de hacer turismo en Nikko sin escucharla… ¡Nuestros viajeros tampoco! Haremos una parada para explicar su origen (ya os adelantamos que retrocederemos mucho en el tiempo y que tiene que ver con serpientes) y tendréis tiempo para disparar decenas de fotos con el Puente Sagrado de fondo pero no os entretengáis mucho, lo que nos espera en Nikko, entre sus imponentes montañas y un silencio muy especial que tan sólo interrumpen los pájaros, es increíble.

turismo en Nikko

Templos, toriis de piedra, una espectacular pagoda de cinco pisos, tesoros, una fuente sagrada, efigies de ocho metros, una campana, jardines que parecen de mentira dada su perfección y hasta un establo para los caballos sagrados donde encontraremos esa imagen que inunda todas las guías de Nikko y por la que muchos nos preguntáis con especial interés: los famosos Tres Monos Sabios (también llamados los Tres Monos Místicos).

Excursión Nikko

Las famosas tallas en madera de los 3 monos sabios

Sentados, tallados en madera, cada uno lanza un mensaje distinto: uno no oye, otro no habla y el tercero no quiere ver. Un punto en el que detenerse y reflexionar que estamos deseando compartir con vosotros. ¿Nos vamos a Nikko?

Tsukiji: la mayor lonja de pescado del mundo

Tsukiji

Hay pocas ciudades en el mundo que regalan una variedad tan desbordante como la que el turista puede encontrar en Tokio. La capital nipona cuenta con muchos rincones, cada cual más peculiar, pero si te decimos que tan sólo diez minutos andando separan Ginza, la zona más selecta de Tokio con tiendas de marca, de Tsukiji, la gran lonja de pescado nipona conocida mundialmente, puede que te cueste creerlo. Del lujo a una mercado maravilloso con un ritmo trepidante que funciona mientras el resto de la población duerme para que, si te animas a desayunar como los japoneses, puedas tomar un pescado fresco con mayúsculas. Y en esta ocasión nos vas a perdonar porque nos vamos a olvidar de Ginza; tenemos especial interés en que descubras el Mercado de Tsukuji, el shopping puede esperar… Al final de este post entenderás el motivo.

Tsukiji

Son muchos los que nos preguntáis si merece la pena o no visitar el Mercado de Tsukiji. Una vez que empiezas a planificar tus días en Tokio – momento en el que puedes contar con nuestra ayuda y asesoramiento – descubres que el horario no es de lo más apetecible en periodo vacacional y surgen las dudas. Para poder «colarte» en alguna de las subastas de atún, te recomendamos estar por allí sobre las cuatro y media de la mañana. Será de cinco a seis cuando se celebren y no serás el único que quiera contemplar un espectáculo único porque, pese a no entender nada de lo que dicen si no sabes japonés, el ambiente que se vive es único. Al equipo de See Japón Tours nos pareció estar metidos en el rodaje de una película.

Tsujiki

Pero no te agobies. Si no quieres hipotecar el resto del día, también puedes pasear por el Mercado de Tsukiji sobre las ocho de la mañana y todavía observar cómo algunos trabajadores cortan el pescado. Inmortaliza el momento para después perderte entre los pequeños restaurantes y, como os decíamos anteriormente, desayunar como un japonés más. Eso sí, no dejes para el año que viene tu visita a Tokio ni al Mercado de Tsukiji, el próximo 8 de noviembre cerrará sus puertas para trasladarse a un espacio mayor.

Kamakura y el gran buda gigante a una hora de Tokio

Kamakura

La experiencia nos dice que Japón recibe turistas de muy diversa índole, bien los apasionados por la historia y la tradición nipona o los que buscan futuro en el presente y tienen como objetivo comprar el último manga publicado en japonés. Bueno sí, también están los que quieren explorar esa mezcla tan apasionante que ofrece el país y que tanto nos gusta al equipo de See Japón Tours. Pero, en términos generales, Tokio se aproxima a cada uno de los visitantes de una manera especial hasta el punto de que muchos encuentran en la capital todo lo que tenían en mente. Sin embargo, aunque no tenga planeado nada más, puede que sienta la necesidad de coger aire fuera de los edificios gigantes y el trasiego del metro. Si es así, una escapada a Kamakura te está esperando.

Kamakura

No le des más vueltas, no te vas a arrepentir. Además, lo tenemos todo preparado. ¿Has visto la excursión de 8 horas que ofrecemos con guía en español a Kamakura desde Tokio? Si quieres podemos ir en tren rodeados de japoneses o también te ofrecemos la opción de desplazarnos en transporte privado aprovechando ese recorrido para descansar aunque quizá prefieras que el guía te haga una introducción distraída sobre Kamakura (entonces no verás el momento de llegar). Ya te adelantamos que en esta localidad nipona te esperan varios templos rodeados de naturaleza que sabemos que te van a agradar, historias y explicaciones por parte del guía en español que no vas a olvidar y… el famoso Buda de Kamakura al aire libre frente al que tendrás que pestañear varias veces porque, después de ver su imagen en más de una guía, no creerás tenerlo ahí. Abre los ojos, ¡estás de vacaciones en Japón y tienes ante ti al grandioso Buda de Kamakura!

Kamakura

Sakura, los cerezos en flor

¿Cuándo visitar Japón? Sakura, los cerezos en flor

Una vez tomada la decisión de que Japón será su próximo destino, siempre surge misma duda: ¿cuál es la mejor época para descubrir el archipiélago nipón? Es cierto que en muchas ocasiones nuestras fechas están supeditadas por el trabajo o por la disponibilidad de la persona con la que queremos compartir nuestro viaje a Japón pero, ¿y si podemos elegir? La respuesta dependerá de lo que vaya buscando porque quizá quiera disfrutar de la espectacular iluminación navideña que invade Tokio desde mediados del mes de noviembre hasta principios de enero o puede que, cámara en mano, quiera inmortalizar junto a miles de japoneses uno de los momentos más esperados para la sociedad nipona: el florecimiento del cerezo japonés, el sakura.

Sakura 11

El comienzo del sakura marca el fin del invierno y el inicio de la primavera pero atención porque su duración es aproximadamente de diez días, coincidiendo con los últimos días del mes de marzo (aunque suele variar). Puede parecer complicado planear el viaje con éste propósito pero quítese esa idea de la cabeza. Hay previsiones específicas para el sakura y si no quiere perderse esta explosión de belleza, el equipo de See Japon Tours se ocupa de ello, ¡somos expertos en el sakura!

Sakura 21

Sabemos que vendrá con varias tarjetas de memoria para fotografiar el sakura en las localizaciones más increíbles que le descubriremos pero le recomendamos que también meta en la maleta un look cómodo para pasar el día al aire libre en el Parque de Yoyogi o junto al Río Sumida en Asakusa porque queremos llevarle de hanami o, lo que es lo mismo, vamos a extender un mantel a los pies del cerezo para contemplar la flor y a disfrutar de un fabuloso picnic tal y como hacen los japoneses durante los días que dura en sakura. No se preocupe por la comida: las tiendas y restaurantes preparan menús especiales para llevar, con palillos o tenedor, ¡cómo quiera! Ahora sólo tiene que decidirse y si tiene alguna duda, le estamos esperando en uno de los jardines más hermosos para contemplar el sakura en Tokio. ¿Quiere saber cuál? Contacte con nosotros 😉